El estilo glam rock nació en la década del 70 en el Reino Unido, fue mutando y empezó a desvanecerse a principios del 1980 pero hoy voy a hablar de sus comienzos y referentes. 
Para ponernos un poco en contexto los 70 estuvieron marcados por una juventud muy presente, rebelde y disruptiva y los géneros más populares eran el rock&roll y el folk. 
En la época se podían ver 3 estilos marcados: el hippie y su naturalidad, el punk y su impronta revolucionaria y por último el glam rock (tanto como género musical y estilo), caracterizado por su su artificialidad. Cada uno de estos no solo tienen una estética definida sino que llevaban consigo una forma de entender la vida y de vivirla, es importante comprender que no solo eran estilos de vestimenta sino también estilos de vida. 
No se puede hablar de glam rock sin hablar de su música y de sus artistas. El género, influenciado por el art rock, el jazz, el pop y el hard rock, tiene como padre de este estilo a Marc Bolan, cantante de los T-REX. El origen del nombre proviene de la palabra glamour, gran característica definitoria de este estilo ya que en comparación con los hombres del rock del momento los artistas del glam rock se destacaban del montón por sus vestuarios extravagantes, pomposos y provocativos.
Como dije antes, surgió principalmente en el rock, un género que hasta el momento estaba dominado por el estereotipo de un hombre exageradamente macho, varonil y brusco. Entonces la aparición de estos hombres, que usaban prendas y accesorios característicamente femeninos y las tomaban como propias en estos espacios fue increíblemente disruptor. Mientras algunos se servían de este estilo para hacer un personaje o caracterización otros simplemente se sentian ellos mismos vistiendo de esa manera. La importancia del glam rock radica en que no solo encontraron una manera visual que complementaba su musica sino que tambien planteaban un nuevo tipo de masculinidad completamente nueva para el publico masivo, llena de colores, texturas, vestuarios unisex y lo mas importante la expresion como medio de liberacion. 
Si bien estos 3 estilos de vida muchas veces tenían diferencias fuertes no se puede negar que no es ninguna coincidencia que justo esos fueron los más importantes para la sociedad de la época. Se ve que había una necesidad imperiosa de romper con lo impuesto, de buscar otra forma de vida porque la que estaba planteada ya no funcionaba para los cambios que estaban pasando en el mundo, y más importante, de experimentar nuevas formas de expresión personal que sean llevaderas con la transformación que estaba pasando en la sociedad. 
Ahora, ¿cómo me doy cuenta que es glam rock? Bueno, primero hay una extravagancia que la destaca del resto y esto se traduce en el uso de diversos textiles como terciopelo, cuero, plumas y telas brillantes con lentejuelas. Hay una idea que predomina y es la del TODO POR TODO así, en mayúscula. No había un solo color, textura o prenda que se dejaba de lado. Se usaban muchos zapatos o botas con plataformas casi exclusivamente y el pelo se llevaba largo y despeinado, mientras que el maquillaje, tanto para mujeres como para hombres, llevaba mucho brillo y color. 
En cuanto a las prendas en sí se usaba mucho la ropa ceñida al cuerpo, leggins de cuero siempre con la botamanga ancha (para que se vea la plataforma del zapato), trajes futuristas o que daban una idea “fuera de este mundo” y mucho, mucho color de todo tipo, brillante y llamativos, plateados, dorados y hasta en estampas, ya sea geométricas o en animal print.
Algunos ejemplos de artistas de este estilo son Elton John, que usaba su vestimenta como una forma de expresión y de disfrute de su música. También están las bandas: Roxy Music, QUEEN, Slade, Sweet y Scissor Sisters. Y casi no se puede hablar de glam sin mencionar al rey: David Bowie. Comenzó a incursionar en este estilo cuando conoció a Andy Warhol y Lou Reed, otros hombres que no se dejaban llevar por estereotipos de género. Así es como Bowie empezó a experimentar con su vestuario usando ropa ceñida al cuerpo, plataformas, maquillaje y diferentes peinados hasta volverse un verdadero icono del glam rock. Estaba tan atravesado por este estilo de vida que lo llevó a crear el personaje y álbum que llevan el mismo nombre: Ziggy Stardust. Este constituyó el primer álbum conceptual del artista cuya idea principal era que Ziggy, la manifestación terrenal de un alien, venía con una misión a la tierra: transmitir esperanza. Rápidamente esta era se convirtió en todo lo que representaba el glam rock: artificialidad, idea de algo que está fuera de este mundo, expresión personal por sobre todas las cosas, pero más importante como medio de liberación. 
No puedo terminar esta nota sin hacer una mención especial a mi banda favorita de todos los tiempos: ABBA. Si bien no hacían rock ni venían de los mismos lugares que los demás artistas son también iconos indiscutibles de la época. Cabe destacar que ellos venían de otro palo, un ámbito en donde vestirse y actuar así era más aceptado que el rock de la época y su música era, en gran parte, alegre e incitaba a un espacio más de fiesta disco y escapismo. Aun así, solo porque hacían música pop no quiere decir que es menos importante su impacto en la música y la estética de la época. 
Colecciones inspiradas en el glam rock:
Saint Laurent Fall 2021: Colección inspirada en el trabajo de Yves Saint Laurent de la década del 60 toma la silueta de esa época pero utiliza textiles y colores de los 80. Como resultado tenemos colores vibrantes, mucho dorado, violeta y el metalizado casi como regla general. Otro rasgo como minis y leotards con textiles que chocan entre sí como la  lycra y el tweed o el cuero. 
Roberto Cavalli F/W 2022: a simple vista parece un solo conjunto con un solo estampado de piez a cabeza cuando en realidad el blazer está dividido en dos distintos con una solapa verde de terciopelo que las une mientras que piernas, pies y manos están cubiertos con otro completamente diferente. Si bien es el conjunto menos literal que alude al glam rock si creo que es una manera reversionada, más adaptada a lo que sería hoy pero aun manteniendo las características principales de este estilo: un toque androgino, tomando prendas “masculinas” (blazer oversize) para la mujer, mezclando estampados y textiles.
Christian Cowan Fall 22: la colección tiene ese glamour característico de la marca pero más orientada a clientes mayores, por lo tanto Cowan tomó como inspiración las estrellas del Old Hollywood y su glamour como también piezas propias de la Generación Z, y de esa manera se mantuvo abierto a los gustos y necesidades de todos sus clientes sin importar su rango etario. 
Christian Cowan es una marca famosa por vestir a la alta sociedad neoyorkina (también lugar de nacimiento de la marca por supuesto) famosa por sus fiestas espléndidas y galas exclusivas, por lo tanto toma mucha inspiración de esas situaciones, y como resultado hay un uso excesivo de plumas y lentejuelas, que casi roza lo sarcástico. Por ejemplo el look del vestido rosa con la gran boa del mismo color me parece la combinación perfecta entre los vestidos con lentejuelas que vemos ahora (gracias al Y2K revival del vestido plateado de Paris Hilton) y las boas que llevaban de accesorios los grandes artistas del glam rock. Mientras que el body negro de terciopelo me parece algo mas que adecuado para Freddie Mercury o hasta David Bowie en su Ziggy Stardust era.
Area Fall 2016: quizás la colección más literal sobre glam rock y quizás una de mis favoritas dentro de las elegidas (luego de la de Sain Lurent). El tema era la hiperfemeneidad en todo sentido y en todos lados, hiperfemeneidad en las telas, los peinados, los colores, las uñas, el calzado y hasta en los hombres (recomiendo que vean la colección entera y observen los modelos masculinos que eligieron). En lo personal me encantaría ver a Abba en esta colección ya que remite más a lo disco y lo pop pero con colores más suaves, no tan vibrantes, algo así como “pasteles con una pizca de glitter”.

You may also like

Back to Top